sábado, 6 de agosto de 2016

CULTURA MANTEÑO-HUANCAVILCA

CULTURA PURUHAES




EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DESDE EL PERIODO DE CAZA, PESCA Y RECOLECCIÓN HASTA EL INCARIO 
Destreza: comprender la configuración y las condiciones de vida de las sociedades de cazadores, recolectores, y pescadores agrícolas.
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN EL PERIODO DE CAZA Y PESCA
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN EL PERIODO AGRÍCOLA
Las antiguas civilizaciones al ver el incremento de población y la necesidad de mas alimento y protección elaboraron y mejoraron los instrumentos con los que realizaban sus trabajos ya sea la pezca, casa y agricultura.

EL INCARIO Y SU TECNOLOGIA 
VISTA AÉREA DE LOS ANDENES



LA ESPIRITUALIDAD DEL PERIODO ABORIGEN 
Destreza: conoce sobre la espiritualidad del periodo aborigen desde la interpretación de los principales ritos religiosos, costumbres funerarias y ubicación de los centros ceremoniales.

RITOS RELIGIOSOS 






COSTUMBRES FUNERARIOS 

CENTROS CEREMONIALES 



La  religión ha existido desde la antigüedad, en las sociedades aborígenes que eran politeistas realizaban distintos rituales y ceremonia en honor a sus dioses. El mayor rito religioso para ellos fue enterrar a sus muertos con todas sus pertenencias ya que creían que si morían y su alma pasaba a otro mundo necesitarían de sus cosas terrenales.
 EL INCARIO
Destreza: argumentar las causas y consecuencias de la expansión del Imperio Inca en los Andes Septentrionales a partir del análisis del sistema colectivista y mecanismos empleados para lograr su objetivos.

EXPANSIÓN INCAICA



VISTA AÉREA DE MACHU PICCHU



LA CRISIS DEL IMPERIO INCA 


El pueblo Inca fue un pueblo que se caracterizo por la rápida expansión militar y política en toda la región su primer comandante fue Tupac Yupanqui y posteriormente todos sus sucesores estuvieron asentados en el Tahuantisuyo el cual era un extenso territorio que ocupaba América del sur en quechua significa las "CUATRO PARTES DEL MUNDO"
 LA CONQUISTA ESPAÑOLA
Destreza: explicar las principales causas y consecuencias de la conquista española dentro el contexto mercantilista a partir de la interpretación de diferentes perspectivas históricas.
  • En el ámbito social  estaba una creciente burguesía que exigía mejores condiciones de vida y el uso de productos de lujo.
  • En el ámbito económico que a medida que la población crecía las necesidades del pueblo iban en aumento 
  • En el ámbito Ideológico y Científico surgen nuevas ideas y nuevos pensadores de la época ademas que se desarrollan inventos como la brújula las cartas náuticas que permitieron lanzarse al mas para poder conocer las rutas de comercio  



DESIGUAL DESARROLLO REGIONAL EN LA REAL AUDIENCIA DE QUITO 
Destreza: analizar el desigual desarrollo regional y las formas de explotación establecidas en la etapa colonial de la interpretación de las fases económicas impuestas desde España a la Real Audiencia de Quito.

FASE MINERA 

  FASE TEXTIL





 FASE AGRÍCOLA
 
PRINCIPALES FORMAS DE EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO: 

ENCOMIENDAS

MITAS
LOS OBRAJES 
 LAS REDUCCIONES
Para lograr autonomía se creo la real audiencia de quito el 29 de agosto de 1563 que le dio institucionalizacion a nuestro territorio  
Durante esta época sobresalen tres periodos;
A)El de los años de los primeros contactos y estructuración del régimen colonial
B)El de mayor auge colonial que trajo consigo el descontento colonial
C)El de la crisis y desestabilizaron del régimen colonial que trajo consigo la independencia de España 
En las tres fases minera textil y la agrícola se podía ver evidenciada la gran explotación que sufrieron nuestros indígenas que incluso diezmo su raza al estar casi a punto de extinguirse por los malos tratos trabajar sin descansar y hasta morir 

 EL MESTIZAJE Y SU REPERCUCION ETNOLOGICA, RELIGIOSA Y CULTURAL
Destreza: comprender el proceso de mestizaje y su repercusión etnologica religiosa y cultural de América desde la identificación de los componentes Europeos, americanos y Africanos .

PIRÁMIDE SOCIAL DE LA COLONIA 
EL MESTIZAJE Y SUS REPERCUSIÓN:
REPERCUCION ETNOLOGICA 
GRUPOS POBLACIONALES QUE APARECIERON EN EL MESTIZAJE

 

REPERCUSION RELIGIOSA 

REPERCUSION CULTURAL 

El mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes que crea nuevos fenotipos y se lo considera la primera transculturacion que le dio la identidad a américa latina este proceso se origino con la llegada de los europeos al continente y posteriormente la traída de los negros de África en condición de esclavos 



 CREACIÓN DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO 
Destreza: argumentar la trascendencia de la creación y a caracterización de los principales cambios urbanísticos y su proyección histórica.
CAMBIOS ARTÍSTICOS