miércoles, 3 de agosto de 2016



BLOQUE N°1
RECORDANDO NUESTRAS RAÍCES
 
OBJETIVO: CONTEXTUALIZAR LAS FORMAS DE INSERCIÓN DEL ECUADOR EN EL MERCADO REGIONAL Y MUNDIAL, MEDIANTE EL ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS CICLOS ECONÓMICOS DEL AUGE Y CRISIS AL FIN DE COMPRENDER LOS MODELOS ECONÓMICOS QUE SE HAN IDO IMPLEMENTANDO HASTA LA ACTUALIDAD

POBLAMIENTO INICIAL DEL TERRITORIO DEL ACTUAL ECUADOR 

Destreza: analizar el proceso del poblamiento inicial del territorio del actual Ecuador, desde la valoración de la antigüedad de los principales vestigios encontrados y su transcendencia histórica.

         Oleadas migratorias de los cazadores Superiores

 Los hombres utilizaron el puente de Bering para poder trasladarse hacia nuevas tierras ya que las necesidades aumentaban. Al llegar a nuestro territorio demoraron aproximadamente 1200 años a.C donde al pasar del tiempo dejaron restos históricos que construirían lo que hoy en día es la Historia de nuestro país. 

LINEA DE TIEMPO DE LAS SOCIEDADES ABORÍGENES 
Destreza: comprender la configuración y las condiciones de vida de las sociedades aborígenes desde la interpretación de las actividades económicas, evolución tecnológica y relación con la naturaleza


EL INGA 

En la linea del tiempo podemos encontrar a las mas importantes sociedades aborígenes que existieron en este país y que conforman la historia del Ecuador dándole sentido a nuestra cultura (Religión, arte, etc) 


LAS VEGAS 


El mas importante hallazgo de restos humanos se localizó en el Las Vegas situado en Santa Elena, en la fotografía se muestra a una pareja (hombre y mujer ) abrazados, rodeados por piedras y prácticamente sepultados. Esto es considerado como un sacrificio o ritual de esta sociedad.

CUBILAN





CHOBSHI




Destreza: comprender la configuración y las condiciones de vida de las sociedades aborígenes desde la interpretación de las actividades económicas, evolución tecnológica y relación con la naturaleza



Las sociedades agrícolas al pasar el tiempo se encargaron de mejorar su alimentación sembrando productos nuevos que les servirían para su gente. Principalmente sembraron batata, mandioca, cacahuete, algodón y calabazas, productos que hoy en día aun son comercializados. 

CULTURA VALDIVIA
CULTURA MACHALILLA
CULTURA CHORRERA
CULTURA ATACAMES
CULTURA TUNCAHUÁN
CULTURA MILAGRO - QUEVEDO


LINEA DE TIEMPO DE LAS SOCIEDADES DE INTERCAMBIO 
Destreza: comprender la configuración y las condiciones de vida de las sociedades aborígenes desde la interpretación de las actividades económicas, evolución tecnológica y relación con la naturaleza.



Estas sociedades nacieron de la necesidad de protección e intercambio de productos que en sus regiones no podían ser sembrados con facilidad. 

CULTURA TOLITA 
 CULTURA GUANGALA
CULTURA BAHÍA
CULTURA JAMA - COAQUE










No hay comentarios:

Publicar un comentario